Seleccionar página
Manchas en la piel- Principales causas y tratamientos
🖋️MerakiBio
📆 29 Nov, 2020

          Nuestra piel es muy propensa a manchas de todo tipo, en especial las provocadas por la radiación solar; en ocasiones nos afligimos por esconder las manchas ya que estas surgen mas frecuentemente en lugares expuestos como lo son el rostro, el cuello y las manos. La mayoría de las mujeres las esconden debajo del maquillaje aunque en realidad no es la mejor opción. Lo más recomendable cuando notamos que ha surgido una mancha es identificar que tipo de hiperpigmentación es, cual es la causa y cual es el mejor tratamiento para combatirla.

Aquí les platicaremos sobre la hiperpigmentación (manchas) en la piel ¿Qué es?, ¿Cuáles son los tipos?, ¿Qué la ocasionan? y ¿Qué tratamientos podemos utilizar?.

Para entender que son y porque se generan las manchas, comencemos entendiendo que le proporciona el color a nuestra piel.
El color de la piel humana es el resultado de la combinación de el rojo (proveniente de la hemoglobina oxidada), el azul (de la hemoglobina reducida) y el marrón (producto de la melanina).
La melanina es la encargada de dar el color característico de la piel llamada “pigmentación constitutiva”, esta es programada genéticamente.
Gracias a la melanina que produce nuestro cuerpo podemos apreciar las diferentes tonalidades de piel que conocemos (güeritos, morenitos, negritos, etc.).

Discromías

 

Las discromías son afecciones que se caracterizan por alteraciones en el color de la piel. Se clasifican en:

 

HIPOCROMÍAS

Cuadros en los que produce una disminución o pérdida del color cutáneo, es decir manchas blancas, provocadas por distintos factores como destrucción de los melanocitos, ausencia de melanina, ausencia o defecto de tirosinasa, entre otros; Por ejemplo, vitíligo, albinismo, etc.

HIPERCROMíAS

Se caracterizan por un aumento de color en la piel, es decir manchas oscuras.

En esta ocasión nos centraremos en explicarles más a detalle las Hipercromías, a continuación, les describimos las más comunes:

Efélides

Las Efélides o también llamadas pecas se originan por factores genéticos. Por lo regular las pecas aparecen en pieles con poca pigmentación y se localizan en zonas desprotegidas y aumentan con la exposición a la radiación solar.

Léntigo solar

Son hiperpigmentaciones de forma redondeada y plana, con un tamaño muy pequeño de tonalidad entre marrón amarillento y negro. Su pigmentación se debe a un incremento de síntesis de melanina en esa zona. Se localizan en zonas expuestas al sol. Se estimulan por radiación UV.

Melasma

Se produce por el aumento de melanina debido al incremento y proliferación de los melanocitos.  Se localiza en frente, nariz, mejillas y maxilar inferior. Principalmente lo estimulan los factores hormonales, pero también puede ser desencadenada por sustancias foto sensibilizantes como colorantes, blanqueadores, perfumes y algunos fármacos.
Es muy importante mencionar que el melasma se agrava con la exposición al sol.

Nevus

Los Nevus o también conocidos como lunares. Son de tamaño y forma variable. Tienen una coloración habitualmente negruzca y ocasionalmente pueden presentar pelos. Es una anomalía congénita que también puede adquirirse. 

Léntigo senil

Son pequeñas máculas amarillo-marrón que aumentan en tamaño y en número, además de acentuar su color, con el paso del tiempo. Aparecen a partir de los cuarenta años aproximadamente. Se localizan con frecuencia en el dorso de las manos y muñecas.

 Hipercromía por sensibilización

Es la respuesta de la piel producida por la interacción de la radiación solar en zonas expuestas a agentes químicos como perfumes, cosméticos, derivados del alquitrán o medicamentos; agentes físicos o mecánicos como el frío, el calor o el roce.

Hipercromía postinflamatoria

Suele aparecer hiperpigmentación después de haber sufrido un proceso inflamatorio cutáneo, esto es muy usual en afecciones como: Herpes, lupus, eccema, acné, quemadura, entre otros.

Tratamientos

Actualmente existen diversos tratamientos cosméticos que buscan resolver el problema de la hiperpigmentación de la piel, aquí te platicamos sobre algunos:

Peeling

Este consiste en la aplicación de un producto generalmente químico y/o físico (aunque ahora ya podemos encontrar productos naturales para realizar un peeling, incluso con mejores resultados que los químicos) que tengan la propiedad de regenerar la capa córnea de la piel, limitada por la epidermis y las primeras capas de la dermis. Un peeling  se clasifica según las capas afectadas: peeling superficial que elimina los corneocitos; peeling medio llega hasta la dermis papilar; y el peeling  profundo  alcanza la dermis reticular.
Este tratamiento ha conseguido buenos resultados en la mayoría de las hipercromías logrando disminuir la hiperpigmentación en la piel, además de tener otros grandes beneficios como eliminar arrugas, cicatrices y poros dilatados, estimula la producción de colágeno, mejora la textura y luminosidad de la piel, etc.

Crioterapia

Este tratamiento consiste en la aplicación de activos muy fríos como el nitrógeno líquido, pues los melanocitos son muy sensibles al frío, pero puede producir hiperpigmentación secundaria en personas de piel oscura.

  

Terapia Laser

Esta técnica permite eliminar las hipercromías tanto en la epidermis como en la dermis mediante la emisión de luz de alta intensidad.

 

Como pudimos observar son diversos los factores que pueden provocar hiperpigmentación en la piel,  aunque el detonante principal es la radiación solar (Rayos UV) es por ello que es indispensable utilizar protección solar y evitar exponerse directamente al sol por tiempo prolongado aún si las manchas ya han aparecido para no agravar el problema.
Esperamos que esta información haya sido de ayuda y a su vez hayas podido identificar el  tipo de hiperpigmentación si presentas alguna y sus causas para así poder combatir el problema.  

Si tienes alguna pregunta no dudes en escribirnos con gusto la resolveremos.

envío
gratis
*Válido en la compra de 2 o más productos. Vigencia del 29 al 31 de julio de 2022.
UTILIZA EL CÓDIGO DE CUPÓN:
Amistad2022
Desmaquillante
Por tiempo limitado
De $139°°
Bifásico
NUEVO
A SÓLO $69°°
OFERTA DE LANZAMIENTO
Por tiempo limitado
BIFÁSICO
DESMAQUILLANTE
NUEVO
De $139°°
A SOLO $69°°
×

👋Hola!

Contacta con alguno de nuestros asesores o envíanos un email a contacto@merakibio.com

×